1. El auge de los generadores de vídeo IA
Hace apenas tres años hablar de “prompt-to-video” sonaba a ciencia-ficción. Hoy, Pictory e InVideo encabezan los rankings de Google gracias a que convierten guiones –o simples líneas de texto– en contenido digno de YouTube, TikTok o LinkedIn. Según Software Advice, los dos rozan el sobresaliente en satisfacción global (4,6 ★ InVideo, 4,8 ★ Pictory – softwareadvice.com).
Yo mismo salté a probarlos porque creamos canales de YouTube para, con video marketing, apoyara el SEO de las webs que creamos. Ya hemos visto en artículos anteriores, que el video marketing es un motor constante de tráfico para múltiples destinos y ayuda fuertemente con el SEO.
En ese entorno, nuestros canales necesitaban vídeos faceless diarios… y editar con Premiere me estaba robando fines de semana completos.
2. Pictory e InVideo en pocas palabras
Pictory nació como “script-to-video”: tú pegas el texto y la IA coloca B-roll, subtítulos y voces. En cambio, InVideo AI usa un solo prompt para orquestar guion, narración y escenas. Sobre el papel suena parecido, pero la experiencia práctica cambia –y mucho–. Cito mi propio cuaderno de pruebas:
“Over the last few months I have tested out both tools extensively… InVideo AI is prompt-to-video; Pictory AI is only script-to-video”
Ese matiz marcará el resto de la comparativa.
3. Tabla comparativa 2025 – estrellas y datos de un vistazo ★
Criterio | InVideo AI | Pictory |
---|---|---|
Valoración global | (4,6/5) | (4,8/5) |
Facilidad de uso | (4,5/5) | (3/5) |
Tiempo por vídeo | Media 8 min | ~1 h |
Calidad B-roll | ||
Voces IA | ||
Edición automática | ||
Precio por vídeo |
1,20 $
|
0,65 $
|
Colaboración en equipo | No | Sí |
Cómo leer la tabla
Las estrellitas se calculan a partir de reviews de Software Advice y de mi propio scoring. Si un valor empata (por ejemplo B-roll), muestro cinco estrellas en ambos.
4. Flujo de trabajo y velocidad: prompt-to-video vs script-to-video
Con InVideo AI escribo algo tan simple como:
“Create an 8-minute faceless video on things to do in Amsterdam…”
y el motor genera guion, imágenes, voz masculina estadounidense y subtítulos palabra-a-palabra –todo en un clic . Ajustar detalles (color de texto o clip concreto) es tan rápido como ordenar: “replace scene 3 with canal-boat shot”.
En Pictory, en cambio, la historia empieza pegando un guion completo; luego elijo plantilla y la IA monta las escenas. Si algo no encaja, debo ir clip a clip: buscar, reemplazar, reajustar textos y split scenes .
¿Resultado? Para vídeos breves (≤ 3 min) suelo terminar antes en InVideo. Para series largas con guion cerrado, me acomodo en Pictory mientras reviso cada escena a mi gusto.
5. Calidad de imagen, voz y edición automática
Sub-puntuación | InVideo AI | Pictory |
---|---|---|
B-roll | ||
Voces IA | Voice cloning | 11 Labs natural |
Edición exprés | Transiciones automáticas | Highlights automáticos |
Al oído, ambos suenan pro. Sin embargo, el voice cloning de InVideo me permite narrar con “mi” timbre sin grabarme, lo que suma puntos cuando quiero mantener marca personal sin usar cámara.
6. Personalización y curva de aprendizaje
Admito que la primera vez InVideo me descolocó: tanta magia automática asusta porque “esconde” el timeline. Pero en la práctica la curva es corta: los menús son contextuales y el editor de texto-a-escena responde a comandos en lenguaje natural (“make intro funny”).
Pictory, por su parte, se siente familiar para cualquiera que venga de herramientas tipo Canva Video: cada escena se controla con sliders y checkboxes. Eso sí, la libertad visual trae responsabilidad: si no cuidas la coherencia, el resultado luce irregular.
“Sometimes the text shows up quite big on the screen… you need to resize it manually”
…me pasó tal cual, y tardé un par de minutos extra ajustando tipografías línea a línea.
7. Planes, límites y coste real por minuto
El dilema no está solo en la cuota mensual, sino en cuánto pagas cuando exprimes el plan.
- InVideo AI: 48 $/mes → 200 min de exportación = 1,20 $ por minuto final.
- Pictory Premium: 39 $/mes → 600 min/mes = 0,065 $ por minuto.
Si produces muchos vídeos largos, el ratio de Pictory es imbatible. Para piezas cortas de TikTok, el límite de 200 min en InVideo rara vez aprieta.
8. Casos de uso reales: ¿cuándo brilla cada plataforma?
- InVideo AI
- Noticias rápidas estilo explainers (5-8 min).
- Vídeos faceless monetizados en YouTube –donde la velocidad de publicación manda.
- Social ads que requieran variantes rápidas (cambiar CTA, idioma o voice over en minutos).
- Pictory
- Repurposing de webinars o blogs extensos (auto-resumir + captions).
- Series educativas donde quieras controlar cada clip y sobreimprimir gráficos.
- Equipos que necesitan colaboración (comentarios y roles).
9. Pros y contras en checklist gráfica
InVideo AI
✔ Prompt-to-video ultrarrápido
✔ Voice cloning sin coste extra
✔ Plantillas dinámicas para shorts
✘ Planes más caros por minuto
✘ Sin workspace de equipo (todavía)
Pictory
✔ Coste ridículo por vídeo largo
✔ 11 Labs voces naturales
✔ Modo Team colaborativo
✘ Exige guion previo
✘ Ajustes manuales escena a escena
(Tip: copia esta checklist en Notion y márcala según prioridades de tu proyecto).
Preguntas Frecuentes
¿Quién tiene mejor subtitulado automático?
Empate técnico; ambos usan modelos similares, pero InVideo colorea la palabra hablada en directo, algo que mejora la retención.
¿Puedo vender vídeos creados con la versión gratuita?
InVideo añade marca de agua y Pictory limita la resolución. Para uso comercial real necesitas plan de pago.
¿Hay integración con Zapier o Make?
Solo Pictory expone API pública hoy (webhook tras render). InVideo ha anunciado beta para Q4-2025.
11. Conclusión y recomendación
Después de meses de prueba:
“If you’re looking to create fast faceless videos with just one prompt, InVideo AI is the clear winner… If you’re interested in creating faceless videos by just delivering a script, Pictory is a solid backup”
No podría resumirlo mejor. Yo alterno:
- InVideo AI cuando la noticia quema y necesito publicar ya.
- Pictory para series largas, donde ahorro hasta un 46 % de presupuesto mensual.
Así que la respuesta no es “cuál es mejor”, sino “cuál encaja hoy en tu flujo”. Evalúa tu ritmo de producción, el nivel de control que quieres y, sobre todo, el coste por minuto cuando exprimes cada plan. Si todavía dudas, aprovecha los free-trials y mide tu propio tiempo de pantalla. Te prometo que, tras un par de vídeos, la elección se vuelve cristalina.
¡Nos vemos en la línea de tiempo!